viernes, 16 de marzo de 2018

Bienvenidos a mi nuevo Blog.

Gracias por pasar por mi nuevo blog, aquí les daré a conocer algunas alternativas al desarrollo que se han generado a través del tiempo en nuestro país.



Actualmente, por el contexto del país ha nacido la idea de rediseñar el desarrollo. Colombia no cuenta aún con una estabilidad política y económica para responder a las necesidades de los ciudadanos de una manera íntegra, ya que no es un país independiente. 

Es así como nuestro autor, Arturo Escobar da las siguientes alternativas:

1. Innovación frente a las necesidades del pueblo 

Efectuar medidas para la erradicación de la pobreza, debe haber una promoción de la participación del pueblo establecido y una prevención en la resolución de sus conflictos que ayude a disminuir los altos índices de pobreza, que están generando resultados negativos al país.

2. Cambio de la Concepción Hegemónica

Desarticular el pensamiento hegemónico del desarrollo, que está fundado en un modelo capitalista, neoliberal, y patriarcal como guía dada de otros países para alcanzar su desarrollo, puesto que no ha sido eficaz en el área social, económica y política que genere bienestar en los habitantes.

3. Modificación del capitalismo

Este sistema capitalista no ha contribuido de una forma positiva al desarrollo, debe de haber una promoción de los grupos sociales los cuales serán principalmente los organizadores del progreso socio económico, puesto que la restitución del capitalismo será expresión de desarrollo.

Finalmente en el área económica, social y política, es de vital importancia la organización y la conformación durante la investigación del desarrollo, ya que se deben tener en cuenta para lograr una estabilidad. Estos procesos deberían estar enfocados a generar un avance al desarrollo y a la “innovación” mediante el trato agradable, regulado y vinculado entre el dominio económico y político para los medios de producción de desarrollo de cada país.

"Lo mejor de realizar este tipo de actividades, es que te ayudan a expandir la mente cuando de trabajar de forma grupal o individual, puedes expresar tus pensamientos frente a temáticas que no son de una sola persona, si no que corre con la responsablidad de todos si queremos cambiar este país"


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Restrepo, E. (2015). Desarrollo y modernidad: perspectivas, críticas y alternativas. [WEB]. Recuperado de https://youtu.be/Aya6Ao7K4D0
Carvajal, A. (2009). ¿Modelos alternativos de desarrollo o modelos alternativos al desarrollo? En Desarrollo y subdesarrollo: modelos y alternativas. Cali: Univalle. Recuperado de http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2012/03/Modelos-alternativos-del-desarrollo-Carvajal-Arizaldo.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario